top of page
CARMEN MESA, artista y andaluza
La bellota que se convirtió en roble.

Por Silvana Redivo

Fotos Marta Graña

Si bien la bellota es el fruto de la encina, Carmen Mesa, esta andaluza que nos hace vibrar con su arte en Argentina desde hace varios años, nos cuenta algo que en estas tierras no sabíamos: algunas bellotas tienen en su interior su destino de roble.

¿Para quien aún no sabe de tí, quién es Carmen Mesa?

-Una bailaora andaluza (de Encina Reales, Córdoba) que inició sus pasos en la danza en su ciudad y luego se fue a Sevilla, (pero no perdí la silla), a terminar su formación en el mundo del flamenco. Te puedo contar que estudié con Manolo Soler, Milagrón Menjivar y Javier Barón, entre otros.

 

¿Cómo llegaste a Buenos Aires?

-Por un amor. Conocí la ciudad y me puse en contacto con escuelas de flamenco y se me empezaron a abrir algunas puertas, cosa de la que estoy muy agradecida. El amor un día se terminó pero yo sentí que el estar acá, como dicen ustedes, sobrepasaba aquella situación. Entendí que era parte de mi destino. Uno traspasa al mundo creyéndose con poder y no advierte que, en realidad, el mundo te traspasa a ti. Será por esto que se enciende en mí una nueva necesidad: la vinculación del arte, del flamenco, con lo social.

 

¿Cómo fue este camino?

-Entre clase y clase, montaje de espectáculos y demás cuestiones para saciar el hambre artístico y de la nevera me encontré con Pepe Cielo, director del proyecto FLAMENQOM. Me propone formar parte de este proyecto que tiene como objetivo trabajar desde la cultura con la comunidad  QOM (pueblo originario del norte del Chaco).Me sumo dando clases de flamenco pero desde el lugar de herramienta para trabajar el lenguaje corporal. Esto es común a muchas experiencias de muchos artistas, lo que esta gente me hizo ver es que la que está aprendiendo con ellos soy yo. Los valores esenciales de la vida de manos de los que menos tienen.

Ocurre en toda mi vida, no soy una frívola que la pobreza la emocionó, vengo de una familia muy humilde pero ese contacto que esta gente tiene con la tierra, ese agradecimiento al recibir es lo que me cambió por completo.

 

-Antes mencionaste clases y espectáculos. ¿Qué has hecho en Argentina, algún espectáculo lo generaste aquí o te hiciste conocer con espectáculos que traías de tu tierra?

-Las dos cosas. Llego en el 2007 cuando acababa de estrenar en España “Flamenca Soy”. Por suerte pude mostrarlo aquí en Centro Cultural Borges.Lo saqué en gira y me fue muy bien al punto que ya quedo con el Borges para estrenar lo que sería mi próximo espectáculo “Cuando el rio suena” que “parió” unos años después. Luego llegó “Yo me lo guiso, yo me lo como” que acabo de estrenar  en el mes de abril y con el que continuo en el Teatro El Damero hasta que me echen, aunque va a ser difícil porque estoy llenado –risas-

Este espectáculo me interesa, particularmente, porque he podido desarrollar una faceta que tenía un tanto abandonada, la actuación. He vuelto a ser, básicamente una actriz que, obviamente, también canta y baila.

 

-¿Echas de menos tu tierra? Alguien dijo que quiere vivir donde, también, quiere morir.¿ Es tu caso?

-Mira, echo mucho de menos mi tierra pero como te decía antes uno esta donde debe estar.Yo siento que ahora es aquí. Y en cuanto a donde me gustaría morir, sin dudas, sobre un escenario en principio pero no puedo negarte que si es en mi tierra, mejó!!!

 

 

www.carmenmesa.com

Teatro el Damero

Dean Funes 506

Viernes 21 h /Domingos 19h

Tel: (011) 2060 2278

bottom of page