top of page

Nació en Buenos Aires en 1955.
Comenzó sus estudios de fotografía en 1979. 
​Entre 1982 y 1995 se desempeñó como reportera
gráfica para el diario La Voz, la agencia DyN y el
diario Página 12. Ha realizado ensayos de largo aliento,
como El amor (1992-2005), Madres e hija (1995/98),
Mujeres presas (1991/93), Madre adolescentes (1988-90) y
Hospital Infanto-Juvenil (1986-88).
Su obra fue exhibida en muestras individuales y 
colectivas en el país y en el exterior, y forma parte de
numerosas colecciones, públicas y privadas. 
Su última exposición individual fue la retros-pectiva Lo
Que Se Ve, fotografías 1979/2007, que en 2008 inauguró
 en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta 
(Buenos Aires) y que este año fue exhibida en el Museo de Bellas Artes Castagnino+macro de Rosario, en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de la ciudad de Santa Fe y en elMuseo de Arte y Memoria de La Plata.
Obtuvo el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales 2009. Asimismo ha recibido, entre otros premios y distinciones, la Beca Guggenheim (USA 1995, otorgada por primera vez en fotografía en Argentina), el Premio Mother Jones (USA 1997), la beca Hasselblad (Suecia 1991), el premio Leonardo (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires 1998), el premio Konex (Buenos Aires 2002).
Desde 1995 desarrolla una intensa actividad docente coordinando talleres y clínicas
sobre el uso de la fotografía como medio de expresión. En 2007 realizó un taller de fotografía en la cárcel de mujeres nº 3 de Ezeiza. En 2002 fue invitada por Trama (Argentina) y Pulse (Sudáfrica), para partici-par del proyecto Violencia / Silencio que se realizó en Durban y Nieubethesda, Sudáfrica.
Es convocada con fre-cuencia como jurado y curadora. En 2004 fue jurado de la Fundación Nuevo Periodismo, dirigida por Gabriel García Márquez en Colombia y en 2005 fue invitada por el British Council y la Asociación de Derechos Civiles como jurado del concurso “La mirada justa” en Londres. Es autora de dos libros: Madres e hijas (La Azotea 2003, con el apoyo de la Fundación Guggenheim) y Mujeres Presas (Colección Fotógrafos Argentinos 2001, reedición 2008).
Su obra personal ha sido publicada y comentada en numerosos libros y revistas especializadas. Es representada por la agencia Vu (París, Fracia). Actualmente vive en la Ciudada Autónoma de Buenos Aires.

Adriana Lestido

bottom of page